Powered By Blogger

sábado, 28 de marzo de 2015

MI PROYECTO DE VIDA



MISIÓN PERSONAL:
Soy una persona que sabe definir lo que quiero para mi vida. Mi manera de ver y enfrentar las cosas es buena, ya que trato de buscar soluciones y mirar la vida con optimismo, poniendo en practica la confianza en mi misma y en lo que soy capaz de lograr, por ello me he trazado grandes metas, que he ido desarrollando con esfuerzo y dedicación obteniendo buenos resultados.

MISION PROFESIONAL:
Terminar mi carrera obteniendo buenos resultados, y adquirir bastante coonocimiento y experiencia llevandolo a la practica. Demostrar mi capacidad y destacarme por ser una de las mejores en mi rol como profesional.

VISIÓN PERSONALY PROFESIONAL:
Ser una persona con grandes exitos, demostrar mi capacidad para desenvolverme en una empresa como salubrista, disfrutar mi profesion al maximo, sentirme orgullosa de lo que he logrado servir, y colaborar en todo lo que pueda en mi labor profesional. Compartir con mi familia, mis logros y seguir luchando por ellos y por mis demas sueños en la vida, tener una economia estable.

MI INICIO:
Mi inicio ha sido desde el hogar ya que mi madre me enseño a caminar todo el proceso de crecimiento que uno necesita para ir formándose con valores, objetivos, metas, anhelos, sueños; ya que eso hace que nosotros seamos unas personas de bien. Naci en Maicao La Guajira el 9 de Enero de 1990, vivo con mi familia, realice mis estudios de primaria y secundaria en Maicao, actualmente curso quinto semestre de Salud Ocupacional  en la universidad de La Guajira, en mi vida he tenido diferentes etapas y ahora tengo una met que me he propuesto y deseo cumplir y es ser una profesional con grandes exitos.

QUE ME SOSTIENE EN LA VIDA:

Lo que me sostiene a la vida es el compromiso, la responsabilidad, el esmero y la dedicación a las cosas y que esto me permita seguir creciendo cada día más.

MIS OBJETIVOS:

Mis objetivos son  llegar a cumplir todas mis metas y propósitos, llegar hacer alguien importante y terminar con orgullo mi carrera.

 




PROYECTO DE VIDA


MAPA CONCEPTUAL


LEY ORGANICA DE PRESUPUESTO

LEY DE PRESUPUESTO


LEY No. 1737  2 Dic. 2014






POR LA CUAL SE DECRETA EL PRESUPUESTO DE RENTAS Y RECURSOS DE CAPITAL Y LEY DE APROPIACIONES PARA LA VIGENCIA FISCAL DEL 1o. DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 



La Ley Orgánica del Presupuesto, también llamada Ley del Presupuesto es el conjunto de leyes que tiene por finalidad normar los sistemas presupuestario, de contabilidad integrada gubernamental, de tesorería y de crédito público, la Ley Orgánica del Presupuesto es la norma superior y general en materia presupuestaria, que regula la formulación, programación, organización, coordinación, ejecución, liquidación y control de los ingresos y egresos del Estado, bajo principios de legalidad, economía, eficiencia, eficacia y equidad para asegurar la gestión, cumplimiento y evaluación de los programas y proyectos del sector público (Arévalo, 2011).


El sistema presupuestario se estableció en el año 1929, a solicitud del Presidente de la República, mediante la Ley No. 1111 denominada Ley de presupuesto.



El Presupuesto de Gastos se dividía en capítulos que correspondían a las diferentes ramas de la administración y el Presupuesto de Ingresos se calificaba por fondos (General, Especial y de Depósitos).



Luego presento una lenta evolución que se extiende del 1930 al 1962. Pero a la caída del régimen dictatorial en 1961 se presento lo que podríamos considerar como la etapa de modernización del presupuesto.


El Presupuesto Público es el plan de la economía del sector público que se expresa mediante una Ley, la cual representa el marco legal en el que deben desarrollarse las actividades y acciones del Gobierno en cada periodo fiscal.



El Presupuesto Público suele definirse como Presupuesto de Ingresos y ley de gastos públicos



En la República Dominicana la Ley No. 531−69 (Ley orgánica del presupuesto público), establece los criterios y normas que sirven de base legal para la preparación, aprobación, ejecución, control y evaluación del presupuesto.



El presupuesto tiene que formularse y expresarse en una forma tal que permita a cada una de las personas responsables del cumplimiento de los objetivos concretos y del conjunto orgánico de acciones correspondientes, encontrar en el una verdadera "guía de acción" que elimine o minimice la necesidad de decisiones improvisadas.

IMPORTANCIA



IMPORTANCIA




Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo  en las operaciones de la organización, mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables y sirven como mecanismo para la revisión de politicas  y estrategias  de la empresa  y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.   
Además facilitan que los miembros de la organización cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción. 
Por otra parte los procedimientos  inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia necesaria.

 Los presupuestos también son importantes porque sirven como medios de comunicacion entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior analisis.

ETAPAS

ETAPAS DEL PRESUPUESTO


El presupuesto tiene un ciclo o conjunto de etapas sucesivas que deben forzosamente cumplirse en el tiempo.

El ciclo presupuestario, es un conjunto de operaciones o procesos o etapas típicas que se desarrollan,
siguiendo un orden determinado, y que concurren a un fin común.

De la definición anterior, se desprende que el ciclo presupuestario es un proceso continuo, que no tiene limites
en el tiempo, pues una vez iniciado, le sigue a la primera etapa una serie de otras etapas, hasta completar el
proceso, el; cual se reinicia de inmediato.



  • Formulación: comprende un diagnostico de la realidad de cada departamento de la organización en su conjunto y sus proyecciones para el futuro.
Esta etapa se realiza basándose en las estimaciones de ingresos para el periodo en cuestión. Con estas estimaciones de ingresos, se fijan los montos topes de gastos para cada departamento, se envían a dicho departamento las instrucciones y formularios necesarios para que presenten sus peticiones (anteproyecto) e informe y justificación de los mismos. Esta fase termina al momento de publicarse el presupuesto.



  • Discusión y aprobación: esta etapa tiene como objetivo hacer de cono cimiento de los sectores
interesados, el documento presupuestal, así como de proceder a su sanción por parte de quienes

tengan esta responsabilidad.

  • Ejecución y control: una vez aprobados los presupuestos, corresponde a cada organismo o departamento, llevarlos a la practica. Para ello, es indispensable contar con una organización y dirección adecuada. En síntesis, en esta etapa se realizan todas las acciones que se han previsto y que el organismo encargado de ello, ha sancionado favorablemente: acciones que se realizaran mediante el empleo de los recursos puestos a disposición de cada departamento.
  • Evaluación: transcurrido un cierto periodo de tiempo se realiza una comparación y análisis entre lo presupuestado y lo realmente realizado. La evaluación consiste, entonces, en determinar, en primer lugar, el grado de cumplimiento del presupuesto y en segundo lugar, analizar y buscar las causas de las variaciones, si estas se produjeron.

OBJETIVOS

OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO

 
1. Planear integral sistematicamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado.

2.Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y fijar responsabilidades en diferentes dependencias de la empresa para lograr el cumplimiento de las metas previas.